Disciplinas Alternativas

Disciplinas Alternativas

Disciplina casi Ciencia

Cucharita de Postre

Podcast sobre aquellas disciplinas diferentes, poco comunes y casi ciencia para la cultura popular. Estas serían: lo Insólito, lo Enigmático, Esoterismo, Futurología, lo Místico, Mitología, Neo-antropología, Parapsicología, las Profecías, Sanación, Percepciones, y muchos artículos más…

En cours de lecture

DIS-007-II-16-Zhang Guolao año 735.

Zhang Guo Lao fue uno de los ocho inmortales, y un mago místico y alquimista .

Zhang Guo era un fangshi taoísta, ocultista y alquimista, que vivió como ermitaño en Zhongtiao Shan en la prefectura de Heng, durante la dinastía Tang.

Era un firme creyente en la magia de la nigromancia, que también declaró que había sido Gran Ministro del Emperador Yao durante una encarnación anterior .

Era conocido por hacer licor de hierbas y arbustos como pasatiempo.

También era conocido por ser un maestro del aliento taoísta o del qigong y podía pasar días sin comer, sobreviviendo con solo unos sorbos de vino.

Era el más excéntrico de los Ocho Inmortales, que era conocido por ser bastante entretenido, a menudo haciéndose invisible, o bebiendo agua de los pétalos de flores venenosas.

Y otras veces arrebatando pájaros en vuelo desde el cielo, así como flores marchitas simplemente señalando en su dirección.

Se le puede representar de pie o sentado, pero normalmente se le muestra montando su mula blanca , generalmente sentado mirando hacia atrás.

Su emblema es un “Yü Ku”, o tambor de pescado..

Fijémonos en el suceso…

En cours de lecture

DIS-007-II-15-Ge Hong año 320.

A veces, la vida ofrece una gran dosis de ironía que uno no puede evitar preguntarse si hay alguien por ahí que se esté metiendo con la humanidad.

Ge Hong era un alquimista chino que vivía, escribía y trabajaba a principios del siglo IV (301-400).

Nació en un mundo de agitación civil cuando las palabras eran tan valoradas que él, con su habla sureña y su falta de elocuencia, se encontró luchando en un mundo que valoraba una perspectiva más norteña.

Lo hizo bien por sí mismo, finalmente fue nombrado Marqués de la Región Dentro del Paso.

Todo en reconocimiento a sus estrategias militares y su éxito.

Pero estaba realmente interesado en la filosofía, la alquimia y la idea de que todos pudieran alcanzar la inmortalidad.

Había algunas cosas en las que creía sobre lo que se necesitaba para volverse inmortal.

Y en la parte superior de la lista estaba la idea de que todo estaba rodeado por una "unidad".

Y para canalizar esa unidad, se necesitaba una gran cantidad de Paz y serenidad. También estaba la mejora de esa energía, que él creía que podía lograrse tomando tanto medicinas a base de hierbas como compuestos que se habían creado mediante la alquimia.

Apreciemos el testimonio …

En cours de lecture

DIS-006-II-16-La Kabahla Extática.

La Cábala Extática

La Cábala extática, por el contrario, es antropocéntrica, ya que quien ocupa el

lugar central es el ser humano y no ya Dios.

Está centrada en la propia experiencia mística individual y en el sumo bien que ésta aporta al individuo.

Sin tener en cuenta el posible impacto de ese estado místico en el mundo divino.

A fin de suscitar el éxtasis, es decir, la experiencia de una relación directa con la

Divinidad.

El místico empleaba las técnicas más variadas, no necesariamente fundamentadas sobre las observancias de los mandamientos bíblicos o talmúdicos.

Algunas de las técnicas utilizadas por estos místicos son:

 ciertos movimientos del cuerpo,

 el mantenimiento del ritmo de la respiración,

 la música y el canto,

 la permutación de letras,

 la repetición de nombres divinos,

 etc.

Son, en general, el simbolismo característico de la Cábala Teosófica o Extática.

Esta Cábala no llegó realmente a florecer en la Península Ibérica, debido, en parte, al gran desarrollo que por la época había alcanzado la corriente teosófica.

Y en parte también por el enfrentamiento de su principal representante con los cabalistas teosóficos..

Comprendamos el relato …

En cours de lecture

DIS-006-II-15-La Kabahla en España.

La Cábala en España

El desarrollo cabalístico español ocurrió en el norte de España, a través del rabino Moses ben Nachman, conocido como Nachmanides.

Su principal preocupación era el enfrentamiento del cristianismo, y comentaba exclusivamente sobre el Pentateuco.

Otros de esta escuela, en Girona, escribieron comentarios sobre los textos bíblicos y talmúdicos.

Uniendo así las enseñanzas del Libro Bahir y los cabalistas de Provenza en cohesión.

En estos escritos de la Cábala, aunque los autores conocían los secretos, presentaron enseñanzas talmúdicas sin revelar la cosmovisión cabalística.

En la segunda mitad del siglo 13 apareció la Cábala “extática” o “profética”.

Que enfatizaba un aspecto visionario y experimental, que se basaba en enfoques novedosos del alfabeto hebreo, y los números como fuentes de la verdad divina.

Estas concepciones eran principalmente las del rabino Abraham Abulafia.

Que era un vagabundo místico solitario, y representan las tendencias místicas entre los cabalistas en lugar de especulaciones teosóficas y tradicionales.

Entre sus discípulos, estaba el rabino Joseph ,Gikatilla, quien más tarde se unió al rabino Moses de Leon, autor del Zohar.

Gikatilla, escribió una presentación importante de la cosmovisión cabalística, a través de su obra: “Las puertas de la gran luz”, resumiendo las enseñanzas cabalísticas según las Sefirot.

Esto terminó con la creatividad y la influencia de la Cábala medieval, antes de que emigrara a Italia, Alemania y el este.

Fijémonos en el suceso …

En cours de lecture

DIS-005-III-16-17va a la 18va Teoría del origen de la Vida.

17ª Teoría.

La Mezcla Racémica

Algunos procesos de la evolución química deberían explicar el origen de la homoquiralidad.

Es decir, el hecho de que todos los componentes elementales de los seres vivos tienen la misma quiralidad.

Se pueden sintetizar moléculas quirales, pero en ausencia de una fuente de quiralidad o de un catalizador quiral.

Se forman en una mezcla al 50 y 50 de ambos compuestos enantiómeros, a la cual se le llama mezcla racémica.

Investigadores sugiren que la homo-quiralidad pudo comenzar en el espacio, después de los estudios sobre los aminoácidos realizados del meteorito Murchison.

Ellos mostraron que la L-alanina era dos veces más frecuente que la forma D, y el ácido L-glutámico era 3 veces más prevalente que su contrapartida dextrógira.

Se ha sugerido que la luz polarizada tuvo el poder de destruir uno de los enantiómeros dentro del disco proto-planetario.

También se ha demostrado que la desintegración beta provocaba la destrucción de la D-leucina en una mezcla racémica.

Y que la presencia de Carbono, en grandes cantidades en las sustancias orgánicas del ambiente temprano de la tierra, podría haber sido la causa..

Fijémonos en el suceso …